Destitución de Dina Boluarte

Titre

Destitución de Dina Boluarte

El Congreso peruano el viernes 10 de octubre, en una sesión de medianoche la vacancia de la presidenta Dina Boluarte, tras aprobarse 4 mociones contra su continuidad en el poder por "permanente incapacidad moral".

 

Una amplia mayoría votó a favor de la vacancia, incluyendo los representantes del fujimorismo (herederos del ex presidente Alberto Fujimori) que hasta ahora la habían apoyado. 

El congresista José Jerí, presidente del Congreso, juró como nuevo presidente de Perú, convirtiéndose en el tercer jefe de Estado que ha tenido el país en el actual período presidencial que comenzó en 2021

  • Pedro Castillo, elegido en 2021, fue detenido en 2022, acusado de un intento de golpe de Estado

  • Dina Boluarte le sucedió y gobernó hasta 2025 hasta du destitución el viernes 10 de octubre.  

  • Situación frecuente en Perú que desde 2016 Perú ha tenido hasta siete presidentes por destituciones o renuncias.  

Pedro Castillo y Dina Boluarte

La vacancia exprés

La vacancia se puso en marcha por iniciativa del partido “Renovación Popular”, liderada por el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga

 

A iniciativa de López Aliaga, se presentaron cuatro mociones contra Dina Boluarte:

  • La primera moción se centró en presuntos delitos de corrupción

  • La segunda en la crisis de inseguridad ciudadana.

  • La tercera en la omisión de liderazgo frente al crimen organizado

  • La cuarta en el supuesto abandono de funciones y la falta de transparencia en sus actividades oficiales.

Boluarte rechazó presentarse a la convocatoria del Congreso por considerar el procedimiento inconstitucional, sin embargo, el congreso aprobó su destitución. 

 

Ahora José Jerí gobernará el país hasta las próximas elecciones, previstas para abril de 2026.

José Jerí, nuevo presidente de Perú

Crisis de inseguridad

Las mociones de vacancia contra Dina Boluarte llegaron en medio de una crisis de violencia y criminalidad.  

  • Ataque a tiros contra la banda de cumbia Agua Marina, una de las más populares del país, fue uno de los detonantes de esta crisis política.

  • Las cifras oficiales confirman que Perú se ha convertido en un país peligroso y violento.

  • Primer semestre de 2025 se registraron 161 homicidios más que en todo 2024, un año que terminó con 2.546 asesinatos.

  • Perú es uno de los países de América Latina donde más han aumentado las muertes violentas.

  • Las empresas y trabajadores del transporte han sido uno de los blancos más habituales de los criminales dedicados a la extorsión

La actual crisis había comenzado a acentuarse con un paro del sector de transportistas exigiendo seguridad. El estado decretó el estado de emergencia y se desplegó a las Fuerzas Armadas en diferentes lugares del país.  Medidas hasta ahora insuficientes para contener la ola de criminalidad. 

Huelga de los transportistas

La sombra de la corrupción

Caída de la popularidad de Dina Boluarte

  • Escándalos de corrupción (tuvo que declarar ante la Fiscalía y su residencia fue registrada por la Policía). 

  • Uno de los casos más mediáticos es el llamado “Rolexgate”, una investigación en la que se acusa a Boluarte de haber aceptado regalos de relojes de lujo y joyas de alto valor. 

  • Otra investigación por presuntos delitos de “omisión de actos funcionales y abandono del cargo” después de que la prensa peruana revelara que Boluarte se había ausentado para someterse a operaciones de cirugía estética sin informar al Congreso. 

  • Su hermano, Nicanor Boluarte, está prófugo de la justicia desde que fue acusado por presunto tráfico de influencias.

Una presidenta sin aliados

Dina Boluarte llegó al poder tras la vacancia de Pedro Castillo en diciembre de 2022, de quien era vicepresidente. 

 

Pese a su baja popularidad y los casos de corrupción en su contra, había logrado  

mantenerse en el poder con el apoyo de partidos conservadores y de partidos de izquierda o la ultraconservadora Renovación Popular. 

 

Los líderes de estas formaciones políticas, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Rafael López Aliaga(Renovación Popular) el actual alcalde de Lima, son posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2026. Tanto Fujimori como López Aliaga le retiraron su apoyo a Boluarte e incluso votaron a favor de su destitución. 

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga

espagnol-prepa.fr

Formation en espagnol pour les étudiants

Abonnez-vous maintenant à notre newsletter quotidienne